El tratamiento de la hiperplasia benigna prostática con medicamentos se recomienda para pacientes en los que la cirugía resulta ser muy riesgosa.
Los bloqueadores alfa 1 como la doxazosina, prazosina, tamsulosina, terazosina, afluzosina. Estos se usan para la hipertensión arterial también.
Los bloqueadores alfa 1 actúan relajando los músculos del cuello de la vejiga y la próstata, para facilitar la micción, es útil para los síntomas urinarios de la hipertrofia benigna prostática.
Los medicamentos finasterida y dutasterida bajan los niveles de las hormonas que elabora la próstata, ayudan a reducir su tamaño, pero toma tiempo notar disminución de los síntomas.
Los efectos secundarios de la finasterida y de la dutasterida son impotencia y disminución de la libido.
Se pueden dar antibióticos para el tratamiento de la inflamación o prostatitis crónica presente en la mayoría de los casos de la hipertrofia benigna prostática, podrían ayudar a aliviar los síntomas.
Existe controversia alrededor de un producto natural, la palma enana americana, utilizada por muchos para aliviar los síntomas de la hiperplasia benigna prostática, y algunos la recomiendan como alternativa a medicamentos.
Aun faltan estudios concluyentes acerca de la eficacia de la palma enana americana. Por ello es mejor que no se arriesgue y realice el tratamiento que el urólogo le indique.
Consulte al urólogo de GuiaVital, él le ofrecerá a mejor alternativa para el tratamiento de la hiperplasia benigna prostática.
Tarjeta GuiaVital le ofrece descuento en la consulta y facilidades de pago para la cirugía de la hiperplasia benigna prostática.