La ptosis palpebral o parpado caído, es causada por la debilidad del músculo palpebral que se encarga de levantar el parpado, por daño en el nervio que lo inerva, o por la flacidez de la piel en el parpado superior.
El parpado caído se da por envejecimiento, anomalías congénitas, por lesión o enfermedad.
Las factores de riesgo para la ptosis palpebral son la diabetes, el accidente cerebrovascular, síndrome de Horner, la miastenia grave, tumor cerebral o cáncer que afecte el Nervo o musculo encargado de levantar el parpado.
Los síntomas de la ptosis palpebral son caída de uno o ambos parpados, aumento de las lágrimas, y puede llegar a interferir con la visión.
El oftalmólogo le realizara un examen ocular completo y otros exámenes para determinar la causa de la ptosis palpebral.
El tratamiento dependerá de la enfermedad que este originando la ptosis palpebral. En algunos casos se puede realizar cirugía para mejorar la apariencia de los parpados.
O se puede realizar cirugía para que los parpados caídos no interfieran con la visión.
Las cirugías son muy buenas pues devuelven la apariencia normal y el buen funcionamiento ocular.
En los niños es muy importante corregir el parpado caído pues puede ocasionar ambliopía.
Consulte a los oftalmólogos en GuiaVital, recuerde que su salud visual es muy importante no descuide ese parpado caído que le puede generar otros problemas de visión.
Con su tarjeta GuiaVital tendrá descuentos en la consulta y facilidades de pago para el tratamiento que necesite de click en ver especialista.